2024. (con Sergio Velasco). “Authoritarian personalism, institutional constraints, and plebiscitary rule”. Acta Politica. https://doi.org/10.1057/s41269-024-00367-1
2024 (con Araceli Mateos y Ester Bejarano). “Encuestas controladas por cuotas: una aproximación empírica a su error total” Revista Mexicana de Opinión Pública 37: 95-114. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2024.37.88626
2024 (con José Manuel Pavía) “An ecological inference approach to the origins of proportional representation.” Social Science Information, 63(2), 168-192. https://doi.org/10.1177/05390184241250179 Preprint
2024 (con Sergio Velasco) “The Effect of Referendums on Autocratic Survival: Running Alone and Not Finishing Second”. Government and Opposition. 59(2):405-424 https://doi.org/10.1017/gov.2023.31
2022 (con Sergio Velasco) “Plebiscites: A Tool for Dictatorship” European Political Science Review 14(1):74-93. https://doi.org/10.1017/S175577392100031X
2015. (con Kerman Calvo) “Actitudes hacia la regulación de la prostitución en España: una aproximación a partir de datos de encuesta”. Teoría y Derecho 15: 78-96. LInk to text
2014. (con Silvia Dariela Sánchez-Miranda) “Ventaja de género en los distritos uninominales: las elecciones de México de 2012”. América Latina Hoy. Revista de Ciencias Sociales 66: 95-114. https://doi.org/10.14201/alh20146695114
2013. (con Araceli Mateos) “Las encuestas electorales en la prensa escrita (2008-2011). Errores, sesgos y transparencia.” Metodología de Encuestas 15: 99-119. Link to text
2013. (con Salvador Santiuste) “La desigualdad en el sistema electoral español y el premio a la localización del voto”. Revista Española de Ciencia Política 32: 89-116. Link to text
2013. (con Araceli Mateos) “España: crisis y recortes”. Revista de Ciencia Política (Santiago de Chile) 33 (1): 161-183. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2013000100008
2009. (con Gonzalo Fernández-de-Córdoba) “Institutionalizing Uncertainty: The Choice of Electoral Formulas” Public Choice 141: 391-403. https://doi.org/10.1007/s11127-009-9460-9 - -Preprint -- Working Paper at IEF -- JSTOR
2006. “La difícil ciencia de los orígenes de los sistemas electorales”. Revista de Estudios Políticos 131: 193-218. Link to text
2005. “La elección de los sistemas electorales en las primeras democracias, 1890-1940”. Zona Abierta 110-111: 199-278. Preprint
1997. “A Critique of Lijphart’s Electoral Systems and Party Systems”. Electoral Studies 16 (1): 59-72. https://doi.org/10.1016/S0261-3794(96)00059-5
Reply: Arend Lijphart, “The difficult science of electoral systems: A commentary on the critique by Alberto Penadés”, Electoral Studies, Volume 16, Issue 1, 1997, Pages 73-77 https://doi.org/10.1016/S0261-3794(96)00058-3
2025 “El funcionamiento de la democracia en España: problemas de consenso y gobernabilidad” Pp 31-41 en Luis Herrera Díaz-Aguado, Mayte Salvador Crespo y Emilio Pajares Montolío (coord.) Una nueva gobernanza para el siglo XXI. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
2022. (con Ariane Aumaitre) “Monarquías y democracias”. Pp. 75-102 en VVAA Reinventando la tradición: las monarquías parlamentarias en el siglo XXI. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi.
2020. (con Pedro Riera) “La desproporcionalidad en las elecciones generales para los partidos políticos”. Pp. 51-66 en Carmen Ortega, Juan Montables y Pablo Oñate (eds.) Sistemas electorales en España: caracterización, rendimientos y propuestas de reforma. Madrid: CIS.
2020. “Ideología y territorio en España: 2011-2019”. Pp. 179-198 en Ana Belén Benito Sánchez y Leticia M. Ruiz Rodríguez (eds.) La dimensión ideológica en la competición partidista. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
2019. “El pronóstico de escaños”. Pp. 195-212 en La cocina electoral en España: La estimación de voto en tiempos de incertidumbre. Editado por José Pablo Ferrándiz y Francisco Camas. Madrid: Catarata.
2017. “Referéndums y democracia representativa”. Pp. 215-242 en José Fernández Albertos, Gerson Damiani y Felipe González (editores) ¿Quién manda aquí? Los retos de la democracia representativa. Barcelona: Debate.
(Capítulo publicado independientemente como libro digital: Flash Ensayo ISBN: 9788416628322)
2008. “The Institutional Preferences of Early Socialist Parties: Choosing Rules for Government”. Pp 202-46 en Controlling Governments: Voters, Institutions and Accountability, editado por José María Maravall e Ignacio Sánchez-Cuenca. New York: Cambridge University Press. Link to CUP // Preprint at Juan March
2007. (con Ignacio Urquizu-Sancho) “Las elecciones al Senado: listas abiertas, votantes cerrados y sesgo conservador”. Pp 247-74 en Las elecciones de 2004, editado por José Ramón Montero, Ignacio Lago y Mariano Torcal. Madrid: CIS.
1999. “El sistema electoral español (1977-1996)”. Pp 289-342 en En torno a la democracia en España: Temas abiertos del sistema político español, editado por Juan Carlos Monedero and José Luis Paniagua. Madrid: Tecnos.
By topic
Electoral systems
1997. “A Critique of Lijphart’s Electoral Systems and Party Systems”. Electoral Studies 16: 59-72. https://doi.org/10.1016/S0261-3794(96)00059-5
History
2024 (con José Manuel Pavía) “An ecological inference approach to the origins of proportional representation.” Social Science Information, 63(2), 168-192. https://doi.org/10.1177/05390184241250179 Preprint
2008. “The Institutional Preferences of Early Socialist Parties: Choosing Rules for Government”. Pp 202-46 en Controlling Governments: Voters, Institutions and Accountability, editado por José María Maravall e Ignacio Sánchez-Cuenca. New York: Cambridge University Press. Link to CUP // Preprint at Juan March
2006. “La difícil ciencia de los orígenes de los sistemas electorales”. Revista de Estudios Políticos 131: 193-218. Link to text
2005. “La elección de los sistemas electorales en las primeras democracias, 1890-1940”. Zona Abierta 110-111: 199-278. Preprint
Positive theory
2009. (con Gonzalo Fernández-de-Córdoba) “Institutionalizing Uncertainty: The Choice of Electoral Formulas” Public Choice 141: 391-403. https://doi.org/10.1007/s11127-009-9460-9 - -Preprint -- Working Paper at IEF -- JSTOR
2007. “Thresholds and Bounds for Divisor and Quota Methods of Apportionment” Instituto Juan March, Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales. Estudio/Working Paper 2007/234.
Spain
2020. (con Pedro Riera) “La desproporcionalidad en las elecciones generales para los partidos políticos”. Pp. 51-66 en Carmen Ortega, Juan Montables y Pablo Oñate (eds.) Sistemas electorales en España: caracterización, rendimientos y propuestas de reforma. Madrid: CIS.
2013. (con Salvador Santiuste) “La desigualdad en el sistema electoral español y el premio a la localización del voto”. Revista Española de Ciencia Política 32: 89-116. Link to text
2007. (con Ignacio Urquizu-Sancho) “Las elecciones al Senado: listas abiertas, votantes cerrados y sesgo conservador”. Pp 247-74 en Las elecciones de 2004, editado por José Ramón Montero, Ignacio Lago y Mariano Torcal. Madrid: CIS.
1999. “El sistema electoral español (1977-1996)”. Pp 289-342 en En torno a la democracia en España: Temas abiertos del sistema político español, editado por Juan Carlos Monedero and José Luis Paniagua. Madrid: Tecnos.
Referendums
2024. (con Sergio Velasco). “Authoritarian personalism, institutional constraints, and plebiscitary rule”. Acta Politica. https://doi.org/10.1057/s41269-024-00367-1
2024 (con Sergio Velasco) “The Effect of Referendums on Autocratic Survival: Running Alone and Not Finishing Second”. Government and Opposition. 59(2):405-424 https://doi.org/10.1017/gov.2023.31
2022 (con Sergio Velasco) “Plebiscites: A Tool for Dictatorship” European Political Science Review 14(1):74-93. https://doi.org/10.1017/S175577392100031X
2017. “Referéndums y democracia representativa”. Pp. 215-242 en José Fernández Albertos, Gerson Damiani y Felipe González (editores) ¿Quién manda aquí? Los retos de la democracia representativa. Barcelona: Debate.
(Capítulo publicado independientemente como libro digital: Flash Ensayo ISBN: 9788416628322)
Elections and public opinion
2020. “Ideología y territorio en España: 2011-2019”. Pp. 179-198 en Ana Belén Benito Sánchez y Leticia M. Ruiz Rodríguez (eds.) La dimensión ideológica en la competición partidista. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
2015. (con Kerman Calvo) “Actitudes hacia la regulación de la prostitución en España: una aproximación a partir de datos de encuesta”. Teoría y Derecho 15: 78-96. LInk to text
2014. (con Silvia Dariela Sánchez-Miranda) “Ventaja de género en los distritos uninominales: las elecciones de México de 2012”. América Latina Hoy. Revista de Ciencias Sociales 66: 95-114. https://doi.org/10.14201/alh20146695114
2013. (con Araceli Mateos) “España: crisis y recortes”. Revista de Ciencia Política (Santiago de Chile) 33 (1): 161-183. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2013000100008
Survey and polling
2024 (con Araceli Mateos y Ester Bejarano). “Encuestas controladas por cuotas: una aproximación empírica a su error total” Revista Mexicana de Opinión Pública 37: 95-114. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2024.37.88626
2019. “El pronóstico de escaños”. Pp. 195-212 en La cocina electoral en España: La estimación de voto en tiempos de incertidumbre. Editado por José Pablo Ferrándiz y Francisco Camas. Madrid: Catarata.
2013. (con Araceli Mateos) “Las encuestas electorales en la prensa escrita (2008-2011). Errores, sesgos y transparencia.” Metodología de Encuestas 15: 99-119. Link to text
Misc.
2025 “El funcionamiento de la democracia en España: problemas de consenso y gobernabilidad” Pp 31-41 en Luis Herrera Díaz-Aguado, Mayte Salvador Crespo y Emilio Pajares Montolío (coord.) Una nueva gobernanza para el siglo XXI. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
2022. (con Ariane Aumaitre) “Monarquías y democracias”. Pp. 75-102 en VVAA Reinventando la tradición: las monarquías parlamentarias en el siglo XXI. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi.